En la nueva era de la tecnología
y la gran famosa vida 2.0, nosotros lo seres humanos, grandes consumidores de
la madre naturaleza y en palabras más sutiles, consumidores en masa de lo que
la vida nos ha dado desde lo natural, ahora tenemos a nuestro alcance, vivimos
de ella y muchos nos identificamos enteramente con una nueva modalidad de interacción,
nuestra hermosa tecnología y las
redes sociales, específicamente.
Tomando en cuenta esta área de
socialización altamente aceptada y adaptada a nuestro día a día, podemos
adjudicarnos el término de Phubbing. ¿Qué es?, pues el phubbing es todo aquel
desaire o desatención que tiene una persona que mantiene una conversación cara
a cara o se encuentra dentro de una actividad social para darle toda su energía
de atención e importancia al aparato móvil, en este caso, al Smartphone, sea
para Facebook, twitter, instagram o las miles de aplicaciones de interacción virtual/social
que existen hoy en día.
Este nuevo término ya era de
esperarse, puesto que estamos invadidos en el mundo de lo virtual, lo cual está
ocasionando todo lo contrario a lo que el Smartphone está diseñado como
principal propósito, “acercar a quienes lejos están” por un supuesto muy cerca
de la verdad, “alejar a quien cerca está”. Se debe tener sumo cuidado en no
caer en este modo de operación humana puesto que destruye relaciones o
simplemente escasea todo tipo de interés que se pueda tener de carácter
presencial.
Todo esto muy asociado el
nomofóbico, adicto al teléfono. Quien revisa una y otra la lista de correos,
redes sociales, mensajes de texto, todo
y cada datos móvil que exista en el teléfono.
En líneas generales, el
phubbing es el acto mal educado de interrumpir la relación unipersonal o grupal
para concentrar su atención en el teléfono inteligente y el nomofóbico aquel
adicto al teléfono en sí.
Nota: espero que mientras ésto fue leído, no phubbearon.
Psic. Luis Sánchez
@psicofit
Luisgsanchezm@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario