Eres el visitante numero:

martes, 20 de agosto de 2013

Cuando "estar bueno" nunca es suficiente. Vigorexia.



¿Sabías que existen un trastorno psicológico que lo causa una percepción distorsionada de cómo se ven a sí mismo pero de manera invertida que la famosa anorexia?

Esto se llama Vigorexia, es un trastorno mental  en donde el sujeto tiene incapacidad de verse fornido y con gran masa muscular.

La vigorexia mayormente la padecen los hombres, en donde tienen una distorsión en la percepción de su propio cuerpo ya que les parece insuficiente cuanta masa muscular tienen y máximas sus pequeñas imperfecciones del cuerpo, creando en el sujeto altos niveles de ansiedad y preocupación por los detalles.

Este trastorno está directamente asociado con un trastorno obsesivo-compulsivo ya que fija su atención en características físicas sin perder detalle de lo que les ocurre o de lo que están viendo en el momento.

Este trastorno presenta como síntoma principal la preocupación por su apariencia, generando así altas exigencias en su rutina de ejercicios, obsesión extrema en el control de sus comidas y horarios, abandonando de este modo sus relaciones sociales, incumplimiento con sus deberes laborales y echar a un lado sus otras necesidades primarias, creando un caos en todos los aspectos de la vida en los que deberá desarrollarse de forma habitual y esperada.

Otro de los principales indicadores de padecer de Vigorexia es el consumo excesivo de proteínas, carbohidratos  y vegetales a toda hora, realizar ejercicios que conlleven a la hipertrofia muscular, uso descontrolado de esteroides anabólicos para el crecimiento de la masa muscular. Este trastorno también es conocido como Complejo de Adonis, anorexia invertida o Dismorfia muscular.

Actualmente la vigorexia no es reconocida como una enfermedad para la sociedad médica internacional aunque se registra que este padecimiento ocurre en persona desde los 18 años hasta los 35 años de edad, mayormente en el sexo masculino con un plan estadístico de 4 por cada 10mil sujetos.

En cuanto a las causas de la vigorexia viene desde las burlas y exigencias sociales, pasando por los medios publicitarios que día a día indican cual es el ideal perfecto a seguir, la tensión actual que ocurre de la competencia en las relaciones de pareja y el individualismo que tiene cada integrante de la pareja, baja autoestima y pobre autoconcepto, insatisfacción de ciertas partes de su cuerpo creando conflicto interno y generalizándolo en la totalidad de su cuerpo, aversión a patrones fuera de la norma social o temor a la vejez y perdida de lucidez de los componentes naturales del organismo.

El sujeto vigorexico sufre en silencio por no cumplir con su meta de idealización del cuerpo perfecto ya que no importa cuán bien se vea, nunca será suficiente.

Es importante realizar un trabajo terapéutico, usualmente se presentan síntomas de depresión y ansiedad ante el diagnóstico y tratamiento lo cual puede ser abordado bajo un equipo multidisciplinario, capacitado para asumir el control de su mejoría pero siempre en presencia y con la mejor disposición de quien la padece.

Psic. Luis Sánchez
@psicofit

luisgsanchezm@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario